top of page

La igualdad no tiene espacio en la conversación: ¿susto o muerte?

  • Foto del escritor: Lean In Barcelona
    Lean In Barcelona
  • 29 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 jun

El 26 de junio celebramos por 5º año la tradicional fiesta de los círculos. Para mí, que he sido la última en sumarme a este magnífico equipo de Lean In Barcelona, fue la primera y me llevé muchas cosas: asistimos a una mesa de debate donde pudimos incorporar diversidad de ideas, de géneros, de edades y debatir con Tomás Flier, Victòria Mañach, Gemma Gutiérrez, hábilmente moderados por Eva Blanco. Pudimos escuchar a algunas de las líderes de círculos, introducidas por Gabriela Martin, nuestra Directora de Círculos. De su mano escuchamos vivencias personales muy emotivas, y comprobamos cómo el soporte de una comunidad nos da alas, algo que, de alguna manera, también comparte nuestra compañera María Marco en este precioso post que nos deja de despedida (¡Te vamos a echar de menos, María!). Compartimos al final charla y una copa de cava (¡gracias Freixenet!) durante nuestro networking en la magnífica terraza de GLOVO Yellow Park, donde descubrimos siempre a nuevas mujeres y donde nuevas mujeres descubren Lean In y se suman a alguno de los círculos.


Esto no fue todo, porque he omitido el tema con el que arrancamos y en el que quiero centrar este post, los datos del Informe Sin Filtro de LLYC (de imprescindible lectura) y cuyas principales conclusiones nos presentó Gemma Gutiérrez. ¡Vamos allá!


La igualdad ha desaparecido de la conversación. ¡Asustada estoy!

¿Qué harías si entraras en una sala donde todo el mundo tuviera un discurso faltón, gritón, abusón? Saldrías corriendo y los dejarías allí, ¿verdad? Ahora imaginemos que en vez de una sala, estamos en una red social donde el escenario (salvo por las voces) es ese: faltón e insultante. Dan ganas de irse pero, ¿qué pasa si nos vamos? Ahora viene el susto. Cuando la igualdad desaparece de la conversación, el discurso antifeminista, como el gas, ocupa el espacio. Necesitamos debate y lo que tenemos es polarización. El que más grita, el que más falta, se apropia del espacio y, como consecuencia, queda sólo ese (mal) relato. Y el formato breve de las redes y el tipo de consumo que fomentan, cómo premian la interacción, contribuyen a que prevalezcan las conversaciones ofensivas.


¿Y qué pasa si en este escenario de polarización donde sólo prevalece un discurso recurrimos a la inteligencia artificial -aka ChatGPT- y le preguntamos sobre feminismo o igualdad? Pues pasa que el discurso de una IA, que recordemos es generativa, es (y será si no hay conversación) antifeminista, porque se nutrirá de la conversación que exista en las redes.


El feminismo es percibido como una amenaza para las posturas más conservadoras, sienten que pone en jaque la familia tradicional o el "correcto orden social". Y el contrafeminismo crece con el algoritmo como aliado. Las conversaciones neutrales tienden a contagiarse de la negatividad. Y los hombres jóvenes, se contagian más. No parece un panorama muy halagüeño.


¿Y qué podemos hacer, nos preguntamos? Cuanto menos se habla de igualdad, más peligrosa se vuelve la conversación. Hemos de promover activa y constantemente la conversación sobre la igualdad, mantenernos en los espacios donde podamos seguir generando conversación productiva y generar nuevos espacios allí donde veamos oportunidad. Si no hablamos, el discurso del odio ocupa nuestro silencio.


Y en Lean In Barcelona, de silencio en temas de igualdad vamos escasas. Y vosotras, seguro que también.


Mònica Segura

Directora de Comunicación Lean In Network Barcelona





 
 
 

コメント


Patrocinadores

llyc-500-2.png
Logo_IHBarcelona-White-300x110-1.png
1280px-Freixenet_logo.png
hewlett-packard-logo-black-and-white.png
logomalo_edited.png
download.png
Conversia_LCBlanco.png
logo-fcirera-blanc-300x100.png
HOME_LIDERA.png
Lean In-Stacked-Barcelona_2x-blanco.png

Somos tu red de mujeres profesionales en Barcelona. Únete, participa, conecta.

Leanin.Org

  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Spotify
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page